Consulta de RFC con CURP SAT

Una consulta de RFC con CURP SAT se puede realizar por muy diversos motivos. Por supuesto, el principal de ellos es debido a que el contribuyente ha extraviado su Cédula de Identificación Fiscal original.

Hace no mucho tiempo, el recuperar una CIF, era un procedimiento largo y complicado, sobre todo si no vivías en una de las zonas más pobladas del país. Decimos esto, porque a pesar de que el SAT se ha esforzado por ampliar el número de módulos de atención distribuidos en cada uno de los estados, la verdad es que la entidad que tiene más locales de este tipo es la Ciudad de México.

Consulta de RFC con CURP SAT

El interesado tenía básicamente tres caminos para iniciar el proceso de una nueva impresión del RFC:

– Llamar a la línea telefónica de este organismo descentralizado, que a su vez fue creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para solicitar una cita.

– Entrar a la antigua página web del Servicio de Administración Tributaria y buscar la ubicación de los módulos en su localidad.

– Acudir sin cita a cualquiera de esos módulos, para ser atendido.

Por obvias razones, la última era la opción menos inviable, debido a que quizás podías tardarte todo el día en las instalaciones, aguardando hasta que alguno de los asesores te brindará la atención necesaria para luego entregarte tu nueva copia del RFC con Homoclave.

Por suerte, esto se ha modificado completamente. Tanto el proceso para agendar una cita, como la alternativa de imprimir el RFC gratis desde tu hogar u oficina, se volvió una absoluta realidad.

Para quienes no lo sepan, el sistema de Citas SAT consiste en una web en donde se acomodan los principales trámites que puede llevar a cabo una persona moral o física de manera personal.

Cabe señalar que, para el caso de las empresas, es decir, para las Personas Morales, es necesario que acuda el representante legal de la organización, ya que de lo contrario no se podrá llevar a cabo ningún tipo de trámite fiscal.

Por supuesto, para comprobar las facultades de ese individuo, se exigirá que se presente un poder notarial en donde se especifiquen las funciones que debe realizar.

En cambio, para las Personas Físicas, la cosa es mucho más fácil, ya que pueden realizar una consulta de RFC, directamente desde el portal oficial del SAT.

En ese sentido, lo único que necesitarían tener a la mano sería su clave completa de RFC y una contraseña de acceso. Esta última, sólo puede ser otorgada en ventanilla.

Tampoco tiene costo y las ventajas de contar con ella son muchísimas. Tan sólo ponte a pensar que, gracias a estos datos, podrás acceder a la hora que quieras a tu información personal en el SAT. Sin importar el lugar del mundo en donde te encuentres.

Por último, algunos usuarios me han comentado que a veces hay momentos en los que la página no carga correctamente los contenidos. Esto puede deberse a que tu navegador de Internet no ha sido actualizado en mucho tiempo. Mi recomendación es que descargues el explorador llamado Google Chrome, ya que es rápido y gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *